Salto al contenido principal.

ADER Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja - Gobierno de La Rioja

  • +34 941 291 500
  • ader@larioja.org
  • Muro de la Mata 13-14, Logroño
  • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Idiomas de página

  • Inicio
  • Start
  • | Mapa del sitio

Información económica

  • Portal de la transparencia
  • Perfil del contratante

Buscar en ADER

Datos para el buscador de ADER

Apartados principales

  • Inicio
  • ADER
  • Ayudas
  • Servicios
  • Publicaciones
  • Invierte en La Rioja
  • Comunicación
  • Sede electrónica

Servicios

De la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Secciones del apartado

  • I+D+i
  • TIC e Industria 4.0
    • Industria 4.0
      • Nasika Products S.A.
      • Talleres Morte
      • Petroplast
      • Bueno Hermanos S.A.
      • Zeplas
      • Bodegas Franco Españolas
      • IAC Group
  • Diseño
  • Enterprise Europe Network
  • Innovación en Gestión Empresarial
  • Proyectos Europeos
  • Excelencia
  • Suelo industrial e Infraestructuras
  • Financiación
  • Internacionalización
  • Marcas, Patentes y Diseños Industriales
  • Emprendedores

Industria 4.0

Ubicación dentro de la web de ADER

  • ADER.es
  • Servicios
  • TIC e Industria 4.0
  • Industria 4.0

Contenido principal

Conecta Retos RIO4.0

Se trata de la primera  edición del programa ‘Conecta Retos RIO4.0’, demostrativo de la aplicación de tecnologías relacionadas con la industria 4.0 en diversos sectores de la economía riojana.

Es un programa cuyos objetivos son:

  • Servir de ejemplo y demostración de  las ventajas de la adopción de tecnologías 4.0 en la industria.
  • Identificar y resolver problemáticas de las principales empresas riojanas con tecnologías punteras de industria 4.0.
  • Fomentar la colaboración entre empresas riojanas en el ámbito de la oferta y la demanda 4.0.
  • Facilitar y acelerar el establecimiento de StartUps relacionadas con los dominios 4.0 en la región.
  • Activar como servicio estable del Digital Innovation Hub (DIH) RIOHUB  un programa y punto de encuentro entre la oferta y la demanda tecnológica de La Rioja en materia de industria 4.0.

En qué consiste

7 empresas tractoras han identificado 14 retos o problemáticas para resolver en su itinerario hacia la industria 4.0.

Se trata de un itinerario con varias fases:

  • Convocatoria Habilitadores tecnológicos: Dichos retos se hacen públicos en esta convocatoria para seleccionar a los habilitadores digitales, esto es, a aquellas empresas tecnológicas con capacidad y soluciones para los retos planteados.
  • Preselección de Habilitadores: El equipo gestor del programa verificará la calidad,  idoneidad y viabilidad de las propuestas presentadas.
  • Jornada presentación de Tecnologías y soluciones a retos: Las empresas seleccionadas participarán en una jornada de presentación de sus tecnologías y soluciones a los retos planteados en la que participarán las empresas Tractoras del proyecto.
  • Selección de Habilitadores tecnológicos: Las empresas tractoras seleccionaran a aquellas tecnológicas, aquellos habilitadores digitales con quien crean pueden resolver sus retos y les invitaran a visitar sus instalaciones  y a que estudien en detalle su problemática para que puedan plantearles una propuesta de solución.
  • Contrato de las soluciones: Estudiada la oferta de la tecnológica por las empresas tractoras, son estas últimas quienes deciden con qué empresa quieren contratar la solución.
  • Desarrollo de las Soluciones: A partir de este momento las empresas Habilitadores tecnológicos desarrollaran las soluciones en cada una de las empresas.
  • Presentación de resultados y nueva convocatoria.

Quien puede participar

Todo ello se realiza a través de una convocatoria para empresas riojanas proveedoras de soluciones y servicios tecnológicos y StartUps de fuera de La Rioja:

Empresas tecnológicas riojanas

Empresas proveedoras de soluciones y servicios tecnológicos avanzados en materia de industria 4.0 en cada uno de sus áreas que han inscrito sus tecnologías en el Catálogo de Tecnologías Innovadoras de La Rioja y su empresa en el Mapa de Proveedores de Servicios Avanzados de La Rioja.      

Start-ups de fuera de La Rioja

Empresas proveedoras de servicios avanzados y soluciones tecnológicas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Pequeña empresa: < 50 trabajadores, <10M€ Volumen de Negocio, <10M€ balance General, No estar participada en más de 25%.
  • Antigüedad no superior a 10 años desde su constitución.

Cómo participar

Las empresas con soluciones y servicios tecnológicos capaces de ofrecer soluciones a los retos de las empresas tractoras deberán presentar en plazo fijado un formulario de inscripción en el programa.

Cuáles son los plazos

El plazo  para formular las propuestas de solución a los retos por empresas tecnológicas/Habilitadores digitales finaliza el 15 de octubre con la presentación de formulario de inscripción al programa.

Inscripciones

Las empresas tecnológicas con capacidad para solucionar los retos propuestos y que cumplan las condiciones de acceso podrán formular sus propuestas de solución cumplimentando el formulario de inscripción hasta el 15 de octubre de 2018.

Quiénes son las empresas tractoras

7 empresas tractoras han presentado 14 retos en esta convocatoria y son las siguientes:

  1. Bodegas Franco Españolas
  2. Bueno Hermanos
  3. IAC Group
  4. Nasika Products
  5. Petroplast
  6. Talleres Morte e Hijos
  7. Zeplas

Cuáles son Los Retos de las Empresas Tractoras

Cada reto identifica básicamente qué tecnología de Industria 4.0 podría desarrollar la solución sin perjuicio de que se puedan proponer soluciones utilizando otras tecnologías:

  • Fabricación aditiva o impresión 3D.
  • Robótica colaborativa.
  • Sistemas ciberfísicos.
  • Realidad aumentada – realidad virtual.
  • Visión artificial, realidad aumentada/virtual.
  • Cloud computing.
  • Ciberseguridad.
  • Bigdata y analytics.
  • Machine learning, inteligencia artificial.
  • Internet de las cosas, sensórica.

Retos planteados:

  • Visión artificial, realidad aumentada/virtual. Retos: 1, 2, 4, 5 y 9.
  • Machine learning, inteligencia artificial. Retos: 1, 6, 7 y 14.                    
  • Robótica colaborativa. Retos: 2, 3, 4, 8 y 11.
  • Bigdata y analytics. Retos: 1, 7 y 10.
  • Internet de las cosas, sensórica. Retos: 1, 5, 6, 7, 10, 12 y 13.    

Los retos presentados por las empresas tractoras son los siguientes:

1. Bodegas Franco Españolas

IoT-Sensórica de línea de producción (OEE-Mes-MRPL2 (Planificación)):

Sensórica de línea (IoT y/o visión artificial) para control de producción inteligente con gestión automatizada de la planificación de producción (minibigdata y/o IA) con una integración con el ERP, sistema MES etc....

La idea inicial es Sensorizar la línea para poder saber:

  • Velocidades de línea, rendimientos, los diferentes rechazos dentro de la línea.
  • Poder determinar paradas y tiempos de cambio.
  • Vincular a maquinas las paradas, reparaciones y demás mantenimientos.
  • Poder tener un sistema automatizado de planificación de producciones (MRPL2) según los formatos, necesidades de stock y/o pedidos pendientes de fabricar, tipos de vino, personalizaciones y paradas entre las producciones.

De esta forma poder:

  • Sacar rendimientos de las líneas en las diferentes producciones.
  • Optimizar las ordenes de producción según las planificaciones.
  • Saber que maquinas tienen paradas, su histórico, motivos y poder llegar a tener mantenimientos preventivos y predictivos según los datos recogidos.
  • Saber qué producción nos cuesta más tiempo-€ y cuales menos.

Como idea inicial y píldora nos gustaría embarcarnos en soluciones sencillas, fáciles y rápidas. Puede que para la simplicidad del proyecto se tengan que disminuir los requisitos iniciales.

2. Bueno Hermanos

Sistema de impresión y mantenimiento de trazabilidad en continuo para formatos de packaging variable mediante visión artificial.

Se trata del desarrollo, construcción, adaptación e implantación de un sistema de impresión de lotes para mantenimiento de la trazabilidad directamente en máquina y en continuo.

El sistema debe ser capaz de reconocer, mediante visión artificial, el punto exacto donde debe marcar el lote, a medida que las máquinas (es una célula de trabajo compuesta por dos máquinas de envasado) se encuentran realizando el packaging de los productos. Ello obligará a colocar un sistema de control que actue entre el dispositivo a desarrollar y la máquina de envasado, permitiendo una comunicación entre esta y el sistema de visión artificial.

La tecnología de impresión debe permitir un marcaje perfecto de lote, el cual podrá ser indicado de forma manual, mediante una pantalla táctil por el operador, o bien a través de un sistema de lectura digital desde la propia orden de envasado. La impresión debe respetar el tiempo de avance de la máquina para no perjudicar la productividad de la misma.

Los dispositivos colocados en cada una de las máquinas de la célula, podrán actuar en conjunto o de forma individual, y permitirán la adaptación de la impresión a los diferentes tipos de packaging.

3. IAC Group

Integración de robótica colaborativa.

El objetivo es integrar un robot colaborativo como parte de alguno de nuestros procesos productivos, remplazando a un operario en la función de montaje de componente de distinta naturaleza (plástico, metal, espuma,…) y función: grapas, anillos retenedores, insonorizantes,….

La tecnología en la que pensamos es: Robótica colaborativa

4. IAC Group

Evitar errores de etiquetado y embalaje en piezas simétricas.

Sistema de Poka Yoke que evite errores de etiquetado y embalaje en piezas simétricas (LH/RH) que se inyectan conjuntamente, pero que se embalan por separado.

Las tecnologías en las que pensamos son: Robótica colaborativa y Visión artificial

5. Nasika Products

Automatización de estirajes de goma en cinta de enfriamiento.

Para conseguir un calibre dentro de especificaciones es necesario controlar la tensión de la goma mediante 3 motores eléctricos ubicados en una cinta de enfriamiento longitudinal con 3 pisos de altura.

Se necesitaría un sistema, ubicado en la misma cinta enfriadora en un ambiente muy polvoriento, que sea capaz de detectar la posición exacta de la goma en las caídas entre pisos para gestionar las velocidades de cada motor.

6. Nasika Products

Etiquetaje automático de cajas predispersado.

Nasika sirve a sus clientes productos predispersado envasados en cajas de cartón de 20 o 25kg. Dichas cajas se etiquetan de manera personalizada cada una de ellas (lote, cantidad, número de caja, etc.).

Se necesitaría un sistema de impresión directa en la caja de cartón, con información obtenida del ERP y / o SCADA de Nasika el cual imprimiría los datos necesarios una vez llenada la caja con el producto adecuado.

7. Nasika Products

Sistema Captura Datos en Planta.

Nos surge la necesidad de capturar datos objetivos alineados con indicadores estratégicos de lo que está ocurriendo en planta a tiempo real y poder tener un histórico de los mismos.

8. Petroplast

Manipulación y ordenado de tubos flexibles en líneas de producción.

El proyecto consiste en recoger los envases (tubos), de la salida de las máquinas de fabricación y ordenarlos en las cajas al efecto. El tamaño de los envases es de vital importancia porque en función del mismo, se utilizará un tamaño de caja u otro. Además, se debe considerar la premisa de cambios rápidos de utillaje y ergonomía del operario. Todo ello en un espacio relativamente reducido por optimización de áreas de producción.

9. Petroplast

Control de calidad en precintos de garantía en tapones mediante visión artificial.

El Proyecto consiste en realizar un control unitario de la calidad de los precintos de garantía que se implementa en los tapones. Existencia o no del precinto y si se encuentra bien colocado. Es de vital importancia que el sistema se pueda adaptar a los diferentes colores de los tapones ya que el precinto es transparente y de un espesor muy fino.

Además, se debe considerar la premisa de cambios rápidos de utillaje y ergonomía del operario. Todo ello en un espacio relativamente reducido por optimización de áreas de producción.

10. Talleres Morte e Hijos

Adquisición de datos en el proceso de extrusión de ladrillos ligados al molde.

El objetivo de este reto es la adquisición de valores durante la extrusión de ladrillos, como la presión, temperatura, velocidad en el interior del molde que permitan ligarlos a otros que ya se tienen (RPM de la extrusora, consumo,…) para determinar cuándo se está produciendo una extrusión correcta y cuando no.

Conviene anticipar que el entorno de trabajo es en general con polvo, ruido, vibraciones que pueden dificultar la lectura. Asimismo, si los sensores deben estar en contacto con el material a extruir (arcilla en el interior del molde), debe pensarse en una abrasión importante, por lo que el material de los sensores debe ser resistente al desgaste.

En una fase posterior, los datos obtenidos deben ser analizados, con el objetivo de encontrar comportamientos relacionados con valores que indican si la extrusión es correcta o no.

11. Talleres Morte e Hijos

Robot ponepiezas.

En este caso lo que se busca es la colocación de un robot, fácilmente programable que permita la colocación y retirada de piezas de un CNC, pero que es muy probable que a lo largo del día requiera varias programaciones. Además, dicha programación debe ser sencilla y por personal de la empresa, previamente formado.

12. Zeplas

Elección de estándar para la captura de datos en planta.

Existen diferentes posibilidades en el mercado para comunicar las máquinas productivas con un servidor único donde concentrar datos e información para su posterior tratamiento. La elección de un estándar frente a otros determinará la infraestructura IT y los recursos en los que invertir.

Se estudiará la línea de producción y las diferentes máquinas en ella, de diferentes proveedores y de diferentes edades y se estudiará la posibilidad de conectarlas a un servidor que recolecte datos de todas ellas usando un protocolo determinado.

Se barajarán variables como coste de conexión por máquina, precio de licencias, posibilidades de los datos recogidos, métricas obtenidas y periodicidad de los datos obtenidos.

13. Zeplas

Integración de datos analógicos capturados desde un subconjunto de máquinas productivas dentro del conjunto de datos general (digital).

La convivencia obligada de maquinaria de diferente generación y años constructivos hace que el sistema de captura de datos a desarrollar sea cuidadoso con el tratamiento de datos analógicos dentro de un marco eminentemente digital para evitar condenar ciertas máquinas a la “desconexión” del 4.0.

Se realizará un estudio de las diferentes máquinas en la línea de producción, de las distintos parámetros que deberían medirse en cada uno de ellas, y se estudiará y realizará un piloto de sensorización de las máquinas mediante diferentes sensores IoT.

14. Zeplas

Instalación de un software estándar de tratamiento de datos capturados de las máquinas productivas e interface con datos existentes en sistema ERP ya asimilado en la organización.

La organización ya parte de un primer paso dentro de la estrategia de digitalización de procesos básicamente administrativos a través del ERP. Es esencial poder cruzar esos datos con los procedentes de la captura de datos de máquinas productivas y/o su tratamiento en el software elegido para ello. Queremos dotar de cierta inteligencia artificial que nos permita que la información generada por el software de captura de datos pueda “escribir” sobre el ERP para poder retroalimentar a éste y permitir que los procesos habituales administrativos del ERP cuenten con información fidedigna a tiempo real. Nuestra predilección por motivos de seguridad sería que esta retroalimentación sobre el ERP se realizara en un tercer servidor específico a tal efecto.  

Qué beneficios tiene el programa

Para las empresas Tractoras

Apoyo por parte del Gobierno de La Rioja a través de ADER:

  • Difusión como colaborador con la iniciativa.
  • Subvenciones a través de:
    • Novedosa línea CHEQUE Innovación (próxima publicación) que dispondrá de dos modalidades de cheques para financiar a la empresa tractora que desarrolle proyectos en el marco de RIO4.0 o soluciones de implantación de la industria 4.0:
      • CHEQUES ESTRATEGIA EN INNOVACIÓN-TECNOLOGÍA: Estudios previos al desarrollo de Planes Industria Conectada 4.0: 10.000.-€
      • CHEQUES RIO-4.0 : 14.000.-€.
  • Programa de Estructuras y Sistemas TIC e Industria Conectada 4.0 en régimen de concurrencia competitiva.
Para las empresas Tecnológicas - Habilitadores Digitales

Los Habilitadores Digitales con establecimiento en La Rioja podrán optar:

  • Difusión como colaborador con la iniciativa.
  • Línea Jóvenes empresas Innovadoras Línea JEI.
  • Acceso a Vivero de Empresas / Acelerador / Emprenderioja.
  • Línea de apoyo a sus proyectos de I+D+I.       
  • Líneas financieras y de garantía de apoyo al emprendimiento.
  • Resto de programas y servicios ADER.

Quien gestiona el programa Retos

ADER como Secretaría Técnica de Consorcio RIOHUB ha elaborado este itinerario hacia la modernización y avance de la industria 4.0 en La Rioja  mediante la conciliación de oferta y demanda. Cuenta con la colaboración de Federación de Empresarios de La Rioja.

Más información

Correo Electrónico: ader@larioja.org con asunto: Conecta Retos RIO4.
Teléfono: 941 29 15 00
Web: www.ader.es   

 

 

Contacto e información de interés

Gobierno de La Rioja (símbolo gráfico)

Gobierno de La Rioja

www.larioja.org


Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Muro de la Mata 13-14 26001 Logroño La Rioja · España
Tel.: +34 941 29 15 00 · Fax: +34 941 29 15 43
www.ader.es · ader@larioja.org

Políticas del sitio y mapa del sitio

  • Política de calidad en gestión y medioambiente
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Mapa del sitio
ADER, Agencia de Desarrollo de La Rioja Sistema Riojano de Innovación Enterprise Europe Network (EEN) por la Comisión Europea
EFQM Recognised for excellence 5 star. 2016 ISO9001 ER-0823/2020 de calidad ISO 14001 GA-2005/0460 de calidad Certificado IQNET de calidad AENOR Producto Certificado en Accesibilidad TIC